De conformidad con lo dispuesto en la Ley 1581 de 2012 y el Decreto 1377 de 2013, al completar el formulario de afiliación el afiliado o afiliada declara que entrega de forma libre y voluntaria los siguientes datos personales: Nombres y apellidos, documento de identificación, dirección, ciudad, departamento, teléfonos, celular, correo electrónico, así como los datos de actividad económica empresarial.
En los términos de las definiciones de la Ley 1581 de 2012, la ASOCIACIÓN CÁMARA DE COMERCIANTES LGBT DE COLOMBIA – CCLGBTCO – NIT 900.061.082-8 actúa como responsable del tratamiento de los Datos Personales de sus afiliados y en tal virtud podrá recolectar, almacenar, usar, circular y suprimir, dichos datos. Con la aceptación el afiliado da autorización expresa para que la CCLGBTCO, recolecte y custodie los Datos Personales para las siguientes finalidades:
- Convocar asambleas presenciales y/o virtuales, ordinarias o extraordinarias.
- Actualizar y relacionar bases de datos de afiliados dentro del directorio empresarial para temas administrativos.
- Realizar invitaciones a eventos, capacitaciones y actividades relacionadas con la agremiación.
- Enviar boletines periódicos con información relevante para las y los afiliados.
- Gestionar trámites (solicitudes, quejas, reclamos).
- Enviar informes de gestión, estados de cuenta o facturas en relación con las obligaciones adquiridas con la CCLGBTCO a través de correo electrónico o en físico.
- Utilizar los datos para manejo de seguridad al ingreso de eventos y actividades académicas.
Con la aceptación del formulario se autoriza a la recolección, custodia y tratamiento de datos personales y empresariales, y que los mismos sean administrados de conformidad con la política de privacidad o política de tratamiento de la información, la cual estará en custodia y disponible en la oficina de asociación.
En relación con los Datos Personales recolectados y tratados, el afiliado o afiliada de acuerdo con la Ley 1581 de 2012 y el Decreto 1377 de 2013, tiene los siguientes derechos:
- Conocer, actualizar y corregir sus Datos Personales. Puede ejercerse este derecho, entre otros, en relación con la información, parcial, inexacta, incompleta, dividida, información engañosa o cuyo tratamiento sea prohibido o no autorizado.
- Requerir prueba del consentimiento otorgado para la recolección y el tratamiento de sus Datos Personales.
- Ser informado por la CCLGBTCO, del uso que se le han dado a sus Datos Personales, profesionales y empresariales.
- Presentar quejas ante la Superintendencia de Industria y Comercio en el caso en que haya una violación por parte del custodio de datos, en concordancia con los dispuesto en la Ley 1581 de 2012, el Decreto 1377 de 2013 y otras normas que los modifiquen, adicionen o complementen, de conformidad con las disposiciones sobre el requisito de procedibilidad establecido en el artículo 16 de la Ley 1581 de 2012.
- Revocar la autorización otorgada para el tratamiento de sus Datos Personales.
- Solicitar ser eliminado de la base de datos de la CCLGBTCO.
- Tener acceso a los Datos Personales que la CCLGBTCO, haya recolectado y tratado.
- Por tratarse de la recolección de datos sensibles no está obligado a autorizar este tratamiento.
El afiliado podrá ejercer su derecho al Habeas Data a través de los canales o medios dispuestos por la ASOCIACIÓN CÁMARA DE COMERCIANTES LGBT DE COLOMBIA, para la atención al público al correo electrónico direccion@cclgbt.co, o en la oficina de la asociación, para la atención de requerimientos relacionados con el tratamiento de datos personales y el ejercicio de los derechos mencionados en esta autorización.
Por lo anterior, se entiende otorgado el consentimiento del uso y tratamiento de la información personal, profesional y empresarial de acuerdo con la política de datos personales precedente.
Enlaces relacionados