En este momento estás viendo Diversidad Empresarial: La Nueva Conquista De La Comunidad LGBT En Colombia

Diversidad Empresarial: La Nueva Conquista De La Comunidad LGBT En Colombia

La Comunidad LGBT en el país ha logrado una notable visibilidad, durante los últimos años, gracias a los diferentes espacios alcanzados desde las leyes y derechos para este sector de la sociedad, gracias al esfuerzo de los  grupos sociales y colectivos LGBT,  adicional a esto hoy son muchas las marcas interesadas en conquistar el tan anhelado mercado rosa sin morir en el intento. Según cifras aportadas por la agencia americana CMI (Community Marketing and Insights)  en Colombia hay 6,8 % de personas pertenecientes a la comunidad LGBT, lo que da un universo de 3,3 millones de ciudadanos.

Es así como,  de acuerdo a  estudios desarrollados por la Cámara de Comerciantes LGBT de Colombia y el Centro Nacional de Consultoría, al igual que  de la Organización Mundial de Turismo, las parejas heterosexuales viajan por fuera de su país en promedio una vez al año, mientras que las parejas homosexuales viajan en promedio 3,8 veces. Además, 9 de cada 10 hogares LGBT no tienen hijos, pero tienen doble ingreso, porque los dos trabajan, y la distribución del gasto es diferente, por lo que hay mucho más consumo.

Sin embargo y aunque estas cifras nos abruman, es claro que la realidad del país es otra, los casos de discriminación se mantienen de forma notable en los espacios públicos, sociales y  desde el interior de las empresas. Son muchos los avances que se han venido realizando desde las organizaciones competentes, pero sin duda surge una gran interrogante ¿Qué tan importante es que las empresas se sensibilicen en temas de Diversidad e Inclusión?

La respuesta es clara, y puede ser sostenida con cifras como: Los ambientes laborales incluyentes aumentan 39% de satisfacción del cliente, 22% de la productividad y 27%  de la rentabilidad, además Los consumidores prefieren a las empresas que adoptan abiertamente políticas antidiscriminatorias y las empresas con políticas de Diversidad e Inclusión en su interior tienen beneficios claros en indicadores de innovación. (Fuente: Business Case for Diversity with Inclusion, Gallup Workplace Studies)

En este sentido, resulta necesario para las empresas nacionales e internacionales  estar donde el mercado está, conocer las necesidades de los consumidores, ofrecer bienestar a sus trabajadores e innovar para estar a la par con los nuevos avances de las sociedades. Por ello 2019 ha sido un año potencial desde el sector empresarial en el país en el respaldo a temas de Diversidad, siendo junio un mes representativo para mostrar las buenas prácticas y todas las estrategias que se han desarrollado por las compañías, o simplemente unirse en una misma voz de apoyo, ratificando el compromiso de estas como generadores en  los cambios mundiales.

Desde la Cámara de Comerciantes LGBT de Colombia, trabajamos por  el empoderamiento económico de  la Comunidad LGBT durante más de 7 años, con el respaldo de alrededor de 160 empresas y diferentes aliados, a través de quienes hemos promovido la Diversidad y la Inclusión como herramientas para la productividad y la competitividad empresarial. Este 28 de Junio celebramos 50 años de una lucha continúa a la cual nos sumamos aseverando que ‘’Discriminar no es Negocio’’.

Hoy queremos felicitar a todas las empresas que se unen a esta causa y celebrar juntos las grandes oportunidades que nos brinda el ser diversos e incluyentes y exhortamos a  la capacitación y preparación desde el interior de las organizaciones para poder alcanzar el reconocimiento de la Comunidad LGBT desde el compromiso social y no solo comercial.

Por: Argenis Manuel González 

Coordinador de Comunicaciones CCLGBTCO

comunicaciones@cclgbt.co